La importancia de la compactación del terreno

Publicado: 25 de marzo de 2019, 12:54
  1. Movimientos de tierra
La importancia de la compactación del terreno

Cuando de trata de desarrollar un trabajo de obra, siempre es aconsejable realizar un trabajo previo de compactación del terreno. La compactación del suelo es un proceso mediante el cual se consigue aglomerar con mayor insistencia las partículas que conforman la superficie, consiguiendo una reducción del vacío y, de esta forma, un terreno mucho más sólido y viable para el trabajo de obra que se vaya a desarrollar.

Sin embargo, este procedimiento engloba diferentes factores que se deben tener en cuenta para lograr un trabajo eficiente. Como grandes profesionales en el sector de la construcción, desde Construcciones Vale le acercamos algunos puntos de gran interés en lo relacionado con las compactaciones.

 

¿Por qué se debe realizar una compactación del suelo?

Existen unos motivos principales por los cuales la gran mayoría de equipos de construcción llevan a cabo una compactación del suelo antes de llevar a cabo el proyecto de construcción:

  • Reducción del escurrimiento de agua: de este modo, se evitan filtraciones, lo que logra una óptima fluidez del agua y la regulación del drenaje.
  • Evita daños por posibles heladas: ante bajas temperaturas que dan paso a congelación, el agua aumenta su volumen, lo que puede causar que el pavimento se hinche y que, al mismo tiempo, dé lugar a grietas en las losas o paredes. Mediante la compactación se consigue disminuir las cavidades de agua en el suelo que puedan ocasionar esta clase de problemas.
  • No hay riesgo de que el suelo se hunda: si se desarrolla la obra sobre un terreno irregular o poco firme, el suelo puede presentar hundimientos, que al mismo tiempo originan que la estructura se deforme y se vea surcada por grietas y desperfectos, dando en el peor de los casos un derrumbe total de la infraestructura.
  • Reducción del la contracción del terreno y del esponjamiento: si nos encontramos con un terreno con vacíos, damos lugar a filtraciones de agua que llene estos huecos. De ser el caso, en las épocas de lluvia nos enfrentaremos a un suelo esponjado o contracciones que provoquen irregularidades y desperfectos en la estación seca.

 

Principales métodos de compactación

Actualmente, podemos distinguir 4 métodos en lo relacionado con la compactación del terreno:

  • Compactación por vibración: se somete el suelo a vibraciones de alta frecuencia mediante las cuales se dé la uniformidad y compresión de las partículas. Es habitual el empleo de maquinaria como los rodillos vibratorios.
  • Estática por presión: se emplea una maquinaria de gran calibre y peso, mediante la cual se comprimen las partículas del terreno sin tener que aplicar movimientos vibratorios. En este proceso suele utilizarse un rodillo estático.
  • Amasado: se utilizan presiones elevadas sobre el suelo pero distribuidas en zonas de menor tamaño mediante, por ejemplo, rodillos de pata de cabra.
  • Compresión mediante impactado: se recurre a una apisonadora con golpes para conseguir una compactación del suelo de manera rápida y de grandes superficies.

 

Si quiere un proyecto de obra efectivo y de máxima durabilidad, no dude en contactar con nosotros. Con Construcciones Vale siempre tendrá las máximas garantías.

Noticias relacionadas

Desmontes: qué son y cuándo se hacen

Desmontes: qué son y cuándo se hacen

Los desmontes son un proceso común en la construcción y la ingeniería civil. Con ellos nos referimos a la eliminación de materiales como la tierra, la roca y la vegetación de un sitio de construcción. El proceso de desmonte es importante para preparar el terreno para la construcción, crear accesos
¿En qué consisten los movimientos de tierra? 

¿En qué consisten los movimientos de tierra? 

Los movimientos de tierra son una parte esencial de cualquier proyecto de construcción. Se refieren a las actividades necesarias para preparar el terreno para la construcción, ya sea para un edificio, carretera o aeropuerto, entre otros. Estos movimientos de tierra pueden incluir la remoción de
¿A qué hace referencia el término "movimientos de tierra”?

¿A qué hace referencia el término "movimientos de tierra”?

Los movimientos de tierras son aquellas acciones previas a una obra que se deben realizar con el fin de preparar el terreno. Este conjunto de acciones incluye tareas de distinta naturaleza, para cada una de las cuales se requiere un tipo distinto de maquinaria. Si quiere conocer en qué consiste
Construcciones Vale, especialistas en excavaciones

Construcciones Vale, especialistas en excavaciones

Los profesionales que formamos Construcciones Vale somos especialistas en realizar todo tipo de excavaciones, por lo que sabemos perfectamente, que las excavaciones son los primeros trabajos que debemos hacer para preparar el terreno para construir una vivienda, edificio o nave. Desmontes Los